
Descuentos de Salud en Pensiones: Todo lo que Debes Saber en Colombia
Conoce cuánto te descuentan por salud de tu pensión en Colombia, porcentajes aplicables, normativa vigente y casos especiales según el régimen pensional.

Conoce cuánto te descuentan por salud de tu pensión en Colombia, porcentajes aplicables, normativa vigente y casos especiales según el régimen pensional.
Si eres pensionado en Colombia o estás próximo a recibir tu pensión, es fundamental que comprendas los descuentos que se aplican a tu mesada pensional, especialmente los relacionados con el sistema de salud. Estos descuentos están establecidos por la ley y son obligatorios para garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social en el país.
En este artículo, analizaremos detalladamente cuánto te descuentan de tu pensión por concepto de salud, las bases legales que lo sustentan, los casos especiales y cómo esto impacta en tus finanzas personales como pensionado.
De acuerdo con la normativa vigente en Colombia, específicamente la Ley 100 de 1993 y sus posteriores modificaciones, el descuento por salud que se aplica a las pensiones corresponde al 12% del valor de la mesada pensional. Sin embargo, es importante entender cómo se distribuye este porcentaje:
Esta distribución fue modificada por la Ley 1250 de 2008, que redujo la contribución del pensionado del 12% al 4%, trasladando el 8% restante a cargo del Fondo de Pensiones.
El descuento del 4% se aplica sobre el valor total de la mesada pensional. Sin embargo, existen algunas consideraciones importantes:
Para el año 2023, con un salario mínimo de $1.160.000 pesos colombianos, el descuento mínimo por salud sería de aproximadamente $46.400 pesos (4% de la mesada mínima).
Los descuentos por salud en las pensiones están respaldados por un sólido marco normativo que ha evolucionado con el tiempo para ajustarse a las necesidades del sistema de seguridad social colombiano:
Estas normativas garantizan que todos los pensionados contribuyan al sistema de salud, asegurando su sostenibilidad y el acceso a servicios médicos para toda la población pensionada.
En Colombia, existen casos especiales donde se reconocen pensiones inferiores al salario mínimo, como algunas pensiones compartidas con Colpensiones o pensiones sustitutivas parciales. En estos casos, el descuento del 4% se aplica sobre el valor efectivamente recibido, lo que representa un alivio para estos pensionados con menores ingresos.
Para los pensionados que reciben más de una mesada pensional (por ejemplo, una pensión de vejez y una de sobrevivientes), el descuento por salud se aplica de manera independiente a cada una de las mesadas. Sin embargo, existe un tope máximo de cotización equivalente a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Los pensionados colombianos que residen en el exterior también deben realizar aportes al sistema de salud. Según el Decreto 1335 de 2019, estos pensionados pueden optar por:
En cualquier caso, el descuento del 4% seguirá aplicándose a su mesada pensional, a menos que existan convenios internacionales de seguridad social que establezcan otras condiciones.
En Colombia existen principalmente dos regímenes pensionales: el Régimen de Prima Media (RPM) administrado por Colpensiones y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) administrado por los fondos privados. Sin embargo, en términos de descuentos por salud, no existen diferencias significativas entre ambos regímenes:
| Aspecto | Régimen de Prima Media (Colpensiones) | Régimen de Ahorro Individual (Fondos Privados) |
|---|---|---|
| Porcentaje de descuento | 4% a cargo del pensionado | 4% a cargo del pensionado |
| Entidad que asume el 8% restante | Colpensiones | El respectivo fondo privado |
| Base de cotización | Valor total de la mesada pensional | Valor total de la mesada pensional |
Es importante destacar que, independientemente del régimen pensional, todos los pensionados tienen derecho a recibir los mismos servicios de salud a través de la EPS de su elección.
El descuento del 4% por salud tiene un impacto directo en el ingreso disponible de los pensionados. Para dimensionar este impacto, veamos algunos ejemplos prácticos:
Es importante considerar que, además del descuento por salud, las pensiones pueden estar sujetas a otros descuentos como el impuesto de renta (para pensiones superiores a cierto monto), cuotas de libranza, embargos judiciales, entre otros.
A cambio de su contribución al sistema de salud, los pensionados reciben una serie de beneficios importantes:
Estos beneficios buscan garantizar una atención integral en salud para los pensionados, reconociendo sus necesidades particulares y su contribución al sistema a lo largo de su vida laboral.
En términos generales, no es posible estar exento del descuento por salud en las pensiones, ya que se trata de una contribución obligatoria establecida por ley. Sin embargo, existen algunas situaciones especiales:
Es importante consultar con un asesor especializado o directamente con el fondo de pensiones para determinar si se aplica alguna excepción en casos particulares.
Sí, el descuento del 4% por salud se aplica a todas las modalidades de pensión, incluyendo las pensiones de invalidez. No existe ninguna exención para este tipo de pensiones.
Si además de recibir una pensión, trabajas como empleado, deberás cotizar al sistema de salud por ambos ingresos de manera independiente. Sin embargo, existe un tope máximo de cotización equivalente a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Sí, como pensionado tienes derecho a cambiar de EPS una vez al año, siguiendo el procedimiento establecido. El cambio no afecta el porcentaje de descuento por salud que se aplica a tu pensión.
Sí, los aportes obligatorios a salud son deducibles para efectos del cálculo del impuesto de renta, lo que puede representar un beneficio tributario para pensionados que declaran renta.
Las pensiones de sobrevivientes también están sujetas al descuento del 4% por concepto de salud. Este descuento se aplica sobre el valor total de la mesada, independientemente de cómo se distribuya entre los beneficiarios.
El descuento del 4% por salud que se aplica a las pensiones en Colombia es una contribución obligatoria que garantiza el acceso de los pensionados al sistema de salud. Aunque representa una disminución en el ingreso disponible, es importante reconocer que este aporte asegura la cobertura en salud no solo para el pensionado sino potencialmente para su grupo familiar.
Comprender claramente cómo funciona este descuento, sus bases legales y los beneficios que genera, permite a los pensionados y futuros pensionados planificar mejor sus finanzas y aprovechar al máximo los servicios de salud a los que tienen derecho.
Si tienes dudas específicas sobre los descuentos que se aplican a tu pensión, te recomendamos consultar directamente con tu fondo de pensiones o con un asesor especializado en seguridad social que pueda orientarte según tu caso particular.
¿Tienes alguna experiencia o duda adicional sobre los descuentos de salud en tu pensión? Comparte tus comentarios y nos ayudarás a enriquecer esta conversación tan importante para los pensionados colombianos.