
¿Qué hacer ante el deterioro físico? Guía completa para pensionados colombianos
Descubre estrategias efectivas para enfrentar el deterioro físico en la tercera edad y cómo el sistema pensional colombiano puede apoyarte en este proceso.
Descubre estrategias efectivas para enfrentar el deterioro físico en la tercera edad y cómo el sistema pensional colombiano puede apoyarte en este proceso.
El deterioro físico es una realidad inevitable que acompaña el proceso de envejecimiento. Para los adultos mayores en Colombia, especialmente aquellos que forman parte del sistema pensional, enfrentar estos cambios puede representar un desafío significativo que impacta directamente en su calidad de vida y autonomía. En esta guía completa, exploraremos las mejores estrategias para afrontar el deterioro físico, aprovechando los recursos disponibles dentro del Sistema de Pensiones de Colombia.
Entender cómo manejar adecuadamente los cambios físicos asociados con la edad no solo contribuye al bienestar personal, sino que también puede significar un ahorro importante en gastos médicos y una menor dependencia de terceros. Acompáñanos en este recorrido para descubrir herramientas prácticas que te ayudarán a mantener una vida activa y saludable durante tu etapa como pensionado.
El deterioro físico no es simplemente una consecuencia de cumplir años; es un proceso complejo influenciado por múltiples factores que afectan a cada persona de manera diferente. Reconocer estos cambios es el primer paso para desarrollar estrategias efectivas que permitan mantener la mejor calidad de vida posible.
Entre los cambios más comunes que experimentan los adultos mayores se encuentran:
Según datos del Ministerio de Salud de Colombia, aproximadamente el 80% de los adultos mayores de 65 años presenta al menos una enfermedad crónica, lo que subraya la importancia de implementar medidas preventivas y de manejo adecuado del deterioro físico.
El Sistema General de Pensiones en Colombia no solo proporciona un ingreso económico a sus beneficiarios, sino que también ofrece una serie de servicios y beneficios orientados a la salud y el bienestar integral del pensionado.
Los pensionados colombianos cuentan con cobertura en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, lo que incluye:
Colpensiones y los fondos privados de pensiones han implementado en los últimos años programas complementarios enfocados en el bienestar integral de sus afiliados, reconociendo que la salud física es un componente esencial para una vejez digna.
La prevención juega un papel crucial en el manejo del deterioro físico. Implementar hábitos saludables puede retrasar significativamente la aparición de limitaciones funcionales y mejorar la calidad de vida durante la tercera edad.
El ejercicio regular es quizás la herramienta más poderosa para combatir el deterioro físico. Según la Organización Mundial de la Salud, los adultos mayores deberían realizar:
En Colombia, programas como "Nuevo Comienzo" del Ministerio del Deporte y las actividades organizadas por las Cajas de Compensación Familiar ofrecen opciones accesibles y adaptadas para que los pensionados mantengan una rutina de ejercicio adecuada a sus capacidades.
Una nutrición adecuada es fundamental para mantener la masa muscular, la densidad ósea y el funcionamiento óptimo de todos los sistemas corporales. Los especialistas recomiendan:
El programa "Colombia Mayor" incluye componentes educativos sobre nutrición adaptada a las necesidades de los adultos mayores, reconociendo la importancia de este aspecto en la prevención del deterioro físico.
Los pensionados colombianos pueden acceder a diversos recursos que facilitan el manejo del deterioro físico, muchos de ellos vinculados directa o indirectamente al Sistema de Pensiones.
Colpensiones ha desarrollado iniciativas como:
Los pensionados que mantienen su afiliación a las Cajas de Compensación Familiar pueden acceder a:
Según datos de la Superintendencia del Subsidio Familiar, más del 60% de las Cajas de Compensación en Colombia ofrecen programas específicos para pensionados, constituyendo una red de apoyo significativa para el manejo del deterioro físico.
Reconocer cuándo es necesario consultar con especialistas es fundamental para abordar adecuadamente el deterioro físico. Los siguientes signos indican que es momento de buscar atención médica:
El sistema de salud colombiano garantiza a los pensionados el acceso a especialistas como geriatras, fisiatras, fisioterapeutas y nutricionistas, profesionales clave en el manejo integral del deterioro físico.
Modificar el ambiente doméstico puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los adultos mayores que experimentan deterioro físico.
En Colombia, programas como "Vivienda Digna" incluyen componentes de adaptación de hogares para adultos mayores, aunque el acceso a estos beneficios puede variar según la región y los recursos disponibles.
El deterioro físico no solo afecta el cuerpo; también tiene profundas implicaciones psicológicas que deben ser abordadas como parte de un enfoque integral.
Los Centros Día y Centros Vida, establecidos por la Ley 1276 de 2009, ofrecen espacios donde los adultos mayores pueden participar en actividades sociales y recibir apoyo psicológico, complementando los beneficios económicos del sistema pensional.
Sí, como pensionado tienes derecho a servicios de rehabilitación a través del Plan de Beneficios en Salud (PBS). Estos incluyen fisioterapia, terapia ocupacional y otras intervenciones necesarias según tu condición médica. Tu EPS debe garantizar el acceso a estos servicios mediante autorización médica.
Los pensionados con dependencia funcional severa pueden acceder al programa de "Adulto Mayor" que ofrece servicios complementarios de cuidado. Adicionalmente, la Ley 1251 de 2008 establece beneficios para adultos mayores en situación de discapacidad, aunque estos varían según los recursos disponibles en cada municipio.
Puedes acercarte a tu Caja de Compensación Familiar, a los Centros Vida de tu municipio o a las oficinas locales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para informarte sobre los programas disponibles. También Colpensiones realiza periódicamente jornadas informativas sobre sus iniciativas de bienestar.
El sistema de salud, no el pensional directamente, cubre algunos dispositivos de apoyo considerados necesarios según criterio médico. La Resolución 5857 de 2018 establece los dispositivos incluidos en el Plan de Beneficios en Salud. Para aquellos no cubiertos, existen mecanismos como tutelas o programas municipales de apoyo al adulto mayor.
Sí, las personas con discapacidad parcial pueden continuar cotizando al sistema pensional. En caso de que la discapacidad afecte significativamente la capacidad laboral, existe la posibilidad de solicitar una pensión por invalidez, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por ley en cuanto a porcentaje de pérdida de capacidad laboral y semanas cotizadas.
El deterioro físico, aunque inevitable, puede ser manejado efectivamente mediante un enfoque que combine estrategias preventivas, intervenciones oportunas y el aprovechamiento de los recursos disponibles a través del Sistema de Pensiones de Colombia y sus entidades relacionadas.
La clave está en adoptar una actitud proactiva: mantenerse físicamente activo dentro de las posibilidades individuales, alimentarse adecuadamente, realizar adaptaciones en el entorno cuando sea necesario y buscar ayuda profesional ante signos de alarma. Igualmente importante es reconocer que el bienestar emocional y social son componentes esenciales de una vejez saludable.
Los pensionados colombianos cuentan con una red de apoyo institucional que, aunque perfectible, ofrece diversas alternativas para enfrentar los desafíos del deterioro físico. Conocer y utilizar estos recursos puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida durante la tercera edad.
¿Has implementado alguna de estas estrategias o has tenido experiencia con los programas mencionados? Te invitamos a compartir tu experiencia y a consultar con los profesionales de salud correspondientes para desarrollar un plan personalizado que se adapte a tus necesidades específicas.